World Cup 2026 'most polluting ever' claims report
19 forwards & £600m later... is Joao Pedro the frontman Chelsea need?
Trump considers taking over D.C. government, chides New York - Reuters
Trump says US to impose 50% tariff on copper imports, copper futures jump - Reuters
Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego
Supreme Court lets Trump pursue mass federal layoffs - Reuters
Rubio impersonator using AI contacted foreign ministers, cable says - Reuters
Trump criticizes Putin after approving more weapons for Ukraine - Reuters
MPs vote to establish independent regulator for men's football in England
Point replayed in Fritz match after line call 'malfunction'
El abogado vinculado a la exsocialista Leire Díez se incorpora a la defensa de Cerdán
Russian minister was implicated in embezzlement investigation before death, sources say - Reuters
Alcaraz masterclass ends Norrie's Wimbledon hopes
Germany take lead after bizarre incident in build-up
US farm secretary says 'no amnesty' for farmworkers from deportation - Reuters
Sabalenka claws past Siegemund to reach semi-finals
France and UK to stop small boats together - Macron
X says Indian government ordered it to block Reuters News accounts in India - Reuters
MP will not return to Reform after Covid loan claims
Former PM Rishi Sunak takes job at Goldman Sachs
Trump estudia nuevas sanciones contra Rusia, porque Putin “está matando demasiada gente”
Trump anuncia el envío “en un par de días” de una carta con aranceles a la UE y una tasa del 50% al cobre
Ministers ditch pet insurance rules for renters
Stats boss quits as minister says new leadership needed
Post Office scandal had 'disastrous' impact on victims
Zorgen in Eerste Kamer over mogelijk discriminerend onderdeel woningwet
Esports World Cup: The contest teams can't afford to miss
US, Israel diverge on how to pursue Iran endgame after strikes, diplomats say - Reuters
Un gran incendio cerca Marsella y obliga a confinar a parte de la población
Jota's car probably speeding before fatal crash, say Spanish police
Chris Mason: What happens inside the government's crisis room
Norman Tebbit, key Thatcher ally, dies aged 94
Endesa e Iberdrola abren una guerra judicial por los residuos nucleares y reclaman 778 millones al Estado
Israeli military official says Iran hit some military sites last month - Reuters
Bruselas pide a España que agilice las investigaciones “de los casos de corrupción de alto nivel”
Steun omstreden asielwet onzeker, Eerste Kamer wil extra advies afwachten
Emergency alert to be sent to smartphones in UK test
El viento complica la extinción del fuego en Paüls (Tarragona), que ya ha quemado 3.200 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos
Vox advierte a Feijóo de que no gobernará con su apoyo si insiste en las regularizaciones en vez de expulsiones
Resident doctors vote to strike in England
Time for Lions to ditch the 'tippy-tappy' and 'go through front door'
'England need to bottle disappointment and use it as fuel against Dutch'
La Audiencia Nacional investiga a Pardo de Vera por cinco delitos
Norman Tebbit: Outspoken hero of the Conservative political right
Why was Piastri penalised but Russell wasn't?
Why little Lithuania has big plans for space tech
Why don't we trust technology in sport?
YouTuber arrested over F1 car damaged at Silverstone
Xbox producer tells staff to use AI to ease job loss pain
Apple hits back against 'unprecedented' €500m EU fine
Kabinet: zzp'er met uurtarief onder 36 euro is mogelijk werknemer
What did you choose as your most memorable British GP?
Norris gets to 'live that feeling' of being Silverstone winner
After 239 races, Hulkenberg's first podium 'emotional rollercoaster'
Hamilton's Ferrari 'unbelievably tricky to drive' in wet
F1: Chequered Flag
'Pure joy, pure emotion' for Norris' first home win
Norris takes first Silverstone win in dramatic race
Ben Sulayem removes Britain's FIA Senate representative
APPLE 210.01 −1.66%
Mittal 28.10 +1.37%
BESI 122.20 +0.66%
BERKHATH 477.47 −1.55%
BYD 121.30 −0.16%
ESSILOR 239.40 +1.06%
NVIDIA 160.00 +0.41%
SHELL 30.33 +1.76%
SAMSUNG 60,550.00 −1.86%
SOFTBANK 10,555.00 +0.62%
TMSC 1,090.00 +0.93%
TESLA 297.81 −5.56%

En una escalada dramática de tensiones, California se ha convertido en un punto crítico del debate nacional sobre la aplicación de las leyes de inmigración, con protestas que estallan en Los Ángeles en respuesta a las agresivas redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El presidente Donald Trump, reafirmando su postura dura sobre la inmigración, desplegó el 8 de junio de 2025 a 2,000 miembros de la Guardia Nacional de California en la ciudad, ignorando las explícitas objeciones del gobernador Gavin Newsom, quien condenó la medida como “intencionadamente incendiaria” y una “grave violación de la soberanía estatal.” Esta acción federal sin precedentes ha desatado una tormenta de críticas, planteado preguntas legales y profundizado la división entre el liderazgo estatal y federal, mientras los manifestantes se enfrentan con las fuerzas del orden en las calles.

El descontento comenzó el 7 de junio de 2025, tras una serie de operaciones masivas de ICE en el condado de Los Ángeles, enfocándose en áreas como el distrito de la moda y un Home Depot en Paramount, un lugar conocido por contratar trabajadores temporales. Según el Departamento de Seguridad Nacional, ICE detuvo a más de 150 inmigrantes indocumentados en las primeras redadas, con un total semanal que superó los 100 arrestos, algunos de los cuales involucraron a personas con antecedentes criminales, aunque otros eran residentes legales. Los manifestantes, muchos de ellos agitando banderas mexicanas y gritando “¡Fuera ICE de L.A.!” salieron a las calles, denunciando lo que consideran tácticas indiscriminadas y aterradoras. Se produjeron enfrentamientos en Paramount y Compton, donde los manifestantes incendiaron un automóvil, lanzaron proyectiles de concreto y se enfrentaron a gas lacrimógeno, granadas de destello y balas de goma por parte de las fuerzas del orden, incluidos el Departamento del Sheriff de Los Ángeles y agentes de la Patrulla Fronteriza. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) reportó 39 arrestos durante el fin de semana, con el jefe Jim McDonnell señalando que las protestas se habían “salido de control,” aunque insistió en que el LAPD respondió en 38 minutos a pesar de los desafíos de tráfico y multitudes.

El sábado 8 de junio de 2025, el presidente Trump firmó un memorando presidencial, invocando el Título 10 del Código de EE. UU. para federalizar a 2,000 tropas de la Guardia Nacional de California, citando “incidentes de violencia y desorden” como una “forma de rebelión” contra la autoridad federal. La Casa Blanca, a través de la secretaria de prensa Karoline Leavitt, justificó el despliegue, afirmando que “multitudes violentas” atacaron a los oficiales de ICE y que los “ineptos líderes demócratas” de California no protegieron a los ciudadanos. Las tropas comenzaron a llegar el domingo, estacionándose alrededor de edificios federales y centros de detención, aunque en gran medida se abstuvieron de un enfrentamiento directo con los manifestantes. Este es un caso raro de un presidente ignorando la autoridad de un gobernador para desplegar la Guardia Nacional del estado, un movimiento que no se veía desde 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas para proteger a los marchantes de derechos civiles en Alabama, según el Brennan Center for Justice.

El gobernador Newsom, un demócrata, se opuso firmemente al despliegue, llamándolo “ilegal e inmoral” y anunciando el 9 de junio de 2025 que California demandaría a la administración Trump. “Trump está enviando 2,000 tropas de la Guardia Nacional al condado de L.A.-no para satisfacer una necesidad no cubierta, sino para fabricar una crisis,” publicó Newsom en X, instando a los manifestantes a “mantenerse pacíficos” y no “darles un espectáculo.” Argumentó que las autoridades locales, incluidos el LAPD y la Patrulla de Carreteras de California, tenían la situación bajo control, una afirmación respaldada por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quien calificó el movimiento federal como una provocación para “avivar tensiones.” La oficina de Newsom destacó la Ley de Valores de California (SB 54), una ley de santuario que prohíbe a las fuerzas del orden locales ayudar a ICE, subrayando el compromiso del estado de proteger a los inmigrantes. La demanda del gobernador desafía la federalización como una violación de la soberanía estatal, un debate que ahora está listo para poner a prueba los límites del Título 10 y la Ley Posse Comitatus, que restringe a las tropas federales de participar en la aplicación de la ley doméstica.

El despliegue ha dividido las reacciones a lo largo de líneas partidarias. Los republicanos como el representante Darrell Issa criticaron a Newsom y Bass, alegando que dejaron “quemar Los Ángeles” y defienden políticas de santuario que obstaculizan a ICE. El vicepresidente JD Vance y el asesor principal Stephen Miller calificaron las protestas de “insurrección violenta,” amplificando la narrativa de Trump. Mientras tanto, los demócratas, incluidos la representante Nanette Barragán y la exvicepresidenta Kamala Harris, condenaron el movimiento como una táctica de miedo para “difundir pánico y división.” Los manifestantes, organizados por grupos como el Partido por el Socialismo y la Liberación, se reunieron en el Ayuntamiento el 9 de junio de 2025, denunciando las acciones de ICE como un “asalto autoritario” a las comunidades inmigrantes vitales para la economía de California.

Este choque es más que una escaramuza local—es un microcosmos de la agresiva represión de inmigración del segundo mandato de Trump, que busca deportar miles a diario y expandir la capacidad de detención de ICE a 100,000. La respuesta contundente arriesga alienar un estado donde los hispanos y los residentes nacidos en el extranjero forman una demografía significativa, según datos del censo. Mientras que los partidarios de Trump ven esto como una acción decisiva de ley y orden, los críticos argumentan que es un exceso imprudente, avivando tensiones y socavando la confianza. A medida que las protestas continúan y las batallas legales se avecinan, California se encuentra en el epicentro de una lucha nacional definitoria—una donde el equilibrio de poder, los derechos humanos y las normas democráticas están en juego.

  • La decisión del tribunal tailandés de suspender al Primer Ministro Paetongtarn Shinawatra debido a una llamada filtrada es más que un escándalo nacional; es una historia que advierte sobre las vulnerabilidades inherentes a la política populista en el contexto global. Este incidente resalta el riesgo de elegir líderes por su carisma en lugar de por su competencia, una tendencia que amenaza con socavar las instituciones democráticas en todo el mundo.

    Read more …