Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno asegura que Sánchez ofrecerá “medidas contundentes” contra la corrupción que incluyen las peticiones de sus socios
Los imágenes grabadas por los bomberos del incendio forestal en Tarragona
Vox advierte a Feijóo de que no gobernará con su apoyo si insiste en las regularizaciones en vez de expulsiones
Resident doctors vote to strike in England
King says France and UK face 'complex threats'
Norman Tebbit, key Thatcher ally, dies aged 94
Children living in 'Dickensian' poverty, commissioner warns
Germany accuses China of laser targeting aircraft in EU mission - Reuters
La Audiencia Nacional investiga a Pardo de Vera por cinco delitos
Porsche's sales fall globally in first half, China leads slump - Reuters
Villarreal striker Barry set for Everton medical
Wallabies first-choice fly-half Lolesio ruled out of Lions series
Norman Tebbit: Outspoken hero of the Conservative political right
Teenager Agyemang can 'bring something different' to help England
Non-disclosure agreements gagging workers to be banned
Newcastle agree £55m fee for Forest winger Elanga
Why was Piastri penalised but Russell wasn't?
Lurid tale of China's cross-dressing 'red uncle' goes viral online - Reuters
Third of chip production could face copper supply disruptions by 2035, PwC report says - Reuters
El viento complica la extinción del fuego en Paüls (Tarragona), que ya quema 2.900 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos
Novartis gets approval for first malaria drug for babies and children - Reuters
Wartime innovation boosts Israeli defence tech growth, drawing global interest - Reuters
Trump tariffs give watch sellers a hard time in Swiss hub - Reuters
Morning Bid: Tariff deja vu takes hold - Reuters
China warns Trump on tariffs, threatens retaliation on supply chain deals - Reuters
King Charles hosts Macron in first European state visit since Brexit - Reuters
El Roto: hasta aquí
La inmigración, chivo expiatorio
La mala digestión de la amnistía
Quién puede matar a alguien por un teléfono móvil
Drugs smuggling 'destabilising' prisons, watchdog says
Why little Lithuania has big plans for space tech
MPs could vote on Premier League free-to-air plan
'I don't take this as a win' - Sinner on cruel Dimitrov blow
Emergency alert to be sent to smartphones in UK test
Why don't we trust technology in sport?
Former Tory cabinet minister Jones joins Reform UK
Alcaraz loses at golf - can Norrie beat him on SW19 grass?
Shelton and Djokovic top best shots from day eight at Wimbledon
Spain's Pina scores 'one of the goals of the tournament so far'
YouTuber arrested over F1 car damaged at Silverstone
'Legend Lara should keep Test record' - why Mulder stopped on 367
Vox defiende abiertamente deportar a ocho millones de inmigrantes y a sus hijos
Xbox producer tells staff to use AI to ease job loss pain
Apple hits back against 'unprecedented' €500m EU fine
Kabinet: zzp'er met uurtarief onder 36 euro is mogelijk werknemer
What did you choose as your most memorable British GP?
Norris gets to 'live that feeling' of being Silverstone winner
After 239 races, Hulkenberg's first podium 'emotional rollercoaster'
Hamilton's Ferrari 'unbelievably tricky to drive' in wet
F1: Chequered Flag
'Pure joy, pure emotion' for Norris' first home win
Norris takes first Silverstone win in dramatic race
Ben Sulayem removes Britain's FIA Senate representative
Musk announces arrival of new ‘America Party’ after Trump split
'Six-car fight for win' in prospect at Silverstone
APPLE 209.59 −1.85%
Mittal 28.10 +1.37%
BESI 122.20 +0.66%
BERKHATH 478.23 −1.40%
BYD 122.10 +0.49%
ESSILOR 239.40 +1.06%
NVIDIA 159.90 +0.35%
SHELL 30.33 +1.76%
SAMSUNG 61,300.00 −3.16%
SOFTBANK 10,425.00 −1.51%
TMSC 1,080.00 +0.00%
TESLA 296.78 −5.89%

Berlín se encuentra en el centro de un acalorado debate mientras los ciudadanos se preparan para votar sobre una innovadora iniciativa de ciudad sin coches. El referéndum propone limitar el uso de coches privados a solo 12 viajes al año con el objetivo de reducir significativamente la huella de carbono de la ciudad. Mientras que algunos lo consideran un paso vital hacia una vida urbana sostenible, otros lo critican como una violación de las libertades personales y de la practicidad.

El referéndum sobre la restricción del uso de automóviles ha sido legalmente aprobado y estará en manos de los residentes de Berlín. Los partidarios argumentan que son necesarias medidas drásticas para combatir el cambio climático; ven la reducción del uso de coches como una forma de disminuir las emisiones y transformar Berlín en una ciudad más ecológica y amigable para los peatones. Creen que limitar los viajes en coche fomentará el uso del transporte público, la bicicleta y la caminata, lo que, en última instancia, llevará a una población más saludable. Los opositores a la iniciativa expresan preocupaciones sobre la viabilidad de tales restricciones severas.

Temen el impacto en la vida diaria, especialmente para aquellos que dependen de los coches para ir al trabajo, hacer diligencias o cuidar a familiares. Los críticos argumentan que la reducción de la accesibilidad podría afectar desproporcionadamente a los ciudadanos mayores y a otros que podrían encontrar difícil el transporte alternativo. También hay consideraciones económicas en juego. Las empresas han expresado su temor de que restringir el uso de coches podría alejar a compradores y turistas, afectando al comercio local.

Además, los residentes de los suburbios que se trasladan a Berlín para trabajar se preguntan cuán eficazmente podrá el transporte público satisfacer sus necesidades bajo las nuevas restricciones. Con las opiniones marcadamente divididas, el referéndum en Berlín pone de relieve conversaciones más amplias a nivel global sobre movilidad urbana y sostenibilidad. A medida que las ciudades de todo el mundo enfrentan problemas similares, el resultado en Berlín podría sentar un precedente. Ya sea que la iniciativa salga adelante o no, sin duda influirá en cómo los responsables de políticas y los planificadores urbanos abordan el equilibrio entre la responsabilidad ambiental y la libertad personal en entornos urbanos.

  • Una encuesta reciente ha revelado que la mitad de los empleados tiene un acceso privilegiado excesivo en sus lugares de trabajo, lo que aumenta el riesgo de amenazas internas. A medida que la inteligencia artificial se introduce en todos los aspectos del negocio y la sociedad, esta inseguridad inminente se vuelve cada vez más evidente. La advertencia de Sam Altman sobre que la IA podría desplazar categorías laborales enteras pronto podría dejar de ser una hipótesis, ya que el potencial de uso indebido crece en entornos altamente automatizados [1, 4]. Sin embargo, en medio de este caos, surge la oportunidad de reflexionar sobre cómo la tecnología está transformando nuestros lazos comunitarios, ofreciendo un camino para reconciliar la seguridad con la comprensión entre generaciones.

    Read more …