
The Coca‑Cola Company (NYSE: KO) es un líder global en bebidas no alcohólicas, vendiendo refrescos carbonatados, jugos, aguas, bebidas deportivas y energéticas en prácticamente todos los mercados importantes. Su cartera—anclada por Coca‑Cola, Diet Coke/Coke Zero Sugar, Sprite y Fanta—compite con PepsiCo, Keurig Dr Pepper, las marcas de agua de Nestlé y marcas privadas locales. La empresa opera un modelo de concentrado ligero en activos junto a un extenso sistema de embotellado independiente.
A partir de <hoy>, KO reporta ingresos de los últimos doce meses de $47.06B y un ingreso neto de $12.18B (margen de beneficio 25.89%), con un margen operativo de 34.66% y EBITDA de $15.79B. El crecimiento de ingresos trimestrales es del 1.40% interanual, mientras que el crecimiento de ganancias trimestrales es del 58.00% interanual. Los indicadores de balance y liquidez incluyen un efectivo total de $14.3B, una deuda total de $50.21B, una relación corriente de 1.21 y una deuda total sobre capital de 166.37%. El beta de la acción es 0.43. La tasa de dividendo anual anticipada es de $2.04 (rendimiento anticipado 3.09%; ratio de pago 70.57%), con la próxima fecha de dividendo el 10/1/2025 y la reciente fecha ex-dividendo el 9/15/2025. En las últimas 52 semanas, las acciones han bajado un 8.09% en comparación con el S&P 500 que ha subido un 15.10%.
Puntos clave a septiembre de 2025
- Ingresos y crecimiento: Los ingresos de los últimos doce meses son de $47.06B; el crecimiento de ingresos del trimestre más reciente es del 1.40% interanual.
- Rentabilidad: Margen operativo del 34.66% y margen de beneficio del 25.89%; EBITDA $15.79B; ingreso neto atribuible a acciones comunes $12.18B.
- Efectivo, liquidez y apalancamiento: Efectivo total $14.3B, deuda total $50.21B, ratio corriente 1.21, deuda total/capital 166.37%.
- Flujo de efectivo: Flujo de efectivo operativo (ttm) $1.3B y flujo de efectivo libre apalancado (ttm) $1.71B.
- Dividendo: Tasa de dividendo anual anticipada $2.04 (rendimiento anticipado 3.09%); ratio de pago 70.57%; fecha del dividendo 01/10/2025; fecha ex-dividendo 15/09/2025.
- Precio de la acción y tendencia: Último cierre semanal (2025-09-26) $65.67; rango de 52 semanas 60.62–74.38; cambio de 52 semanas −8.09% frente al S&P 500 +15.10%; por debajo de las medias móviles de 50 días ($68.69) y 200 días ($68.48).
- Capitalización de mercado: El valor de mercado implícito es igual al precio de la acción ($65.67) multiplicado por ~4.3B acciones en circulación (flotante 3.87B).
- Comercio y propiedad: Beta 0.43; interés corto 0.92% del flotante (ratio corto 2.32); volumen promedio 16.06M (3 meses) y 17.7M (10 días); propiedad de insiders 9.88%, instituciones 65.60%.
Evolución del precio de la acción – últimos 12 meses

Titulares notables
Opinión
La acción del precio de las acciones de KO durante el último año subraya un perfil defensivo pero no inmune. Después de tocar fondo cerca del mínimo de 52 semanas de 60.62, la acción se recuperó en primavera, cerrando tan alto como aproximadamente $73.00 a mediados de abril de 2025 antes de desvanecerse durante el verano. Para la semana del 2025-09-26, las acciones estaban a $65.67 y se negociaban por debajo de las medias móviles de 50 días ($68.69) y 200 días ($68.48). Esa configuración refleja generalmente expectativas de crecimiento modestas (1.40% de crecimiento de ingresos trimestrales interanual) compensadas por una rentabilidad muy fuerte (34.66% de margen operativo, 25.89% de margen de beneficio) y un dividendo confiable. Para los inversores orientados a ingresos, el rendimiento anticipado del 3.09% y un largo historial de pagos proporcionan lastre mientras el sentimiento es contenido.
El debate más amplio para los próximos tres años es la conversión de efectivo y el apalancamiento. El flujo de efectivo operativo de $1.3B frente a un ingreso neto de $12.18B y una deuda total de $50.21B eleva la barra para la mejora del flujo de efectivo libre. Si el tiempo del capital de trabajo u otros elementos transitorios están deprimendo la generación de efectivo, la normalización podría ser un poderoso catalizador. Si no, el ratio de pago del 70.57% limitaría el crecimiento del dividendo y restringiría la opción de recompras o adquisiciones. El ratio corriente de 1.21 sugiere que la liquidez es adecuada, pero los inversores vigilarán de cerca el flujo de efectivo.
Los atributos defensivos de KO están intactos: un beta bajo de 0.43, una vasta equidad de marca y distribución global, y un bajo interés corto (0.92% del flotante) argumentan a favor de una caída relativamente contenida en ausencia de un choque. En un entorno de lento crecimiento, el precio, la mezcla y la efectividad del marketing se vuelven cruciales para sostener los márgenes sin sacrificar el volumen. Con el S&P 500 aumentando un 15.10% en el último año mientras KO cayó un 8.09%, el soporte de valoración relativa puede surgir si la resistencia de ganancias continúa y la conversión de efectivo mejora. Por el contrario, si el impulso de la línea superior se mantiene cerca de las tendencias recientes y el flujo de efectivo se retrasa, la acción puede permanecer en un rango limitado.
En un horizonte de tres años, el caso base más plausible es un crecimiento constante pero poco espectacular, márgenes robustos y un dividendo que sigue siendo el núcleo del retorno total. El potencial de alza vendría de beneficios sostenidos de precio/mezcla, una mejor eficiencia del capital de trabajo y disciplina de costos que convierten las ganancias contables en efectivo. Los riesgos se agrupan en torno a los costos de insumos, la moneda y la regulación. Con aproximadamente 4.3B de acciones en circulación y una amplia propiedad institucional (65.60%), los catalizadores probablemente necesitarán ser específicos de la empresa: tracción del flujo de efectivo, desriesgo del balance o crecimiento orgánico constante por encima de la media para desbloquear la expansión del múltiplo. Hasta entonces, KO parece estar posicionado como un acumulador de ingresos de calidad en lugar de un vehículo de crecimiento de alto beta.
¿Qué podría pasar en tres años? (horizonte septiembre de 2028)
Escenario | Narrativa hasta 2028 | Señales a observar | Reacción probable de la acción |
---|---|---|---|
Mejor | La efectividad del marketing, la disciplina de precio/mezcla y un volumen constante en categorías clave sostienen márgenes fuertes. El flujo de efectivo operativo se normaliza muy por encima de las tendencias recientes, apoyando el crecimiento del dividendo mientras reduce gradualmente el apalancamiento. El FX es benigno y los costos de insumos permanecen manejables. | Mejora secuencial en el flujo de efectivo operativo frente al ingreso neto; margen operativo estable o en aumento; crecimiento consistente de ganancias trimestrales; disminución de la deuda total o deuda/capital. | Revalorización hacia un múltiplo defensivo premium, con el retorno total liderado por dividendos más una apreciación moderada del capital. |
Base | Crecimiento modesto de ingresos con márgenes estables. El flujo de efectivo mejora desde los niveles actuales pero se mantiene estrechamente gestionado; las métricas de apalancamiento son en general estables. El crecimiento del dividendo sigue las ganancias subyacentes, y la valoración se mantiene cerca de los rangos defensivos históricos. | Crecimiento de ingresos trimestrales rondando niveles recientes; ratio de pago mantenido cerca de los niveles actuales; las medias móviles se aplanan y el precio se negocia dentro del rango de 52 semanas. | Rendimiento limitado en un rango con dividendos que comprenden una parte significativa del retorno total. |
Peor | La inflación de costos de insumos, los vientos en contra de la moneda y una regulación más estricta relacionada con el azúcar presionan los volúmenes y márgenes. La conversión de efectivo sigue siendo débil, limitando la flexibilidad; el apalancamiento se convierte en un foco. El crecimiento del dividendo se desacelera o se pausa para preservar la fortaleza del balance. | Flujo de efectivo operativo persistentemente bajo en relación con las ganancias; aumento de deuda/capital; compresión de márgenes; volatilidad elevada en comparación con el beta reciente de la acción. | Devaluación a un múltiplo defensivo más bajo, con una caída amortiguada pero no eliminada por el dividendo. |
Los escenarios proyectados se basan en tendencias actuales y pueden variar según las condiciones del mercado.
Factores más propensos a influir en el precio de la acción
- Conversión de efectivo frente a ganancias: trayectoria del flujo de efectivo operativo (ttm $1.3B) en relación con el ingreso neto ($12.18B) y efectos sobre la sostenibilidad del dividendo (ratio de pago 70.57%).
- Poder de fijación de precios y elasticidad de la demanda: capacidad para sostener el crecimiento de ingresos (reciente trimestral +1.40% interanual) sin erosionar volúmenes.
- Costos, moneda y regulación: inflación de materias primas/envases, movimientos de FX frente a monedas clave y cambios en políticas relacionadas con el azúcar en mercados importantes.
- Balance y asignación de capital: progreso en el apalancamiento (deuda total $50.21B; deuda/capital 166.37%), ritmo de aumentos de dividendos (rendimiento anticipado 3.09%) y cualquier cadencia de recompra.
- Intensidad competitiva: respuestas de PepsiCo, Keurig Dr Pepper y marcas locales en categorías y canales clave.
- Apetito de riesgo del inversor: rotación del sector de productos básicos, con el bajo beta de KO (0.43) potencialmente atrayendo flujos durante la volatilidad del mercado.
Conclusión
Coca-Cola entra en los próximos tres años con una fuerza de marca envidiable, márgenes líderes en el sector y un dividendo que ancla los retornos. La configuración a corto plazo mezcla un crecimiento modesto de la línea superior (+1.40% interanual en el trimestre más reciente) y una fuerte rentabilidad con preguntas sobre la conversión de efectivo (flujo de efectivo operativo ttm $1.3B frente a $12.18B de ingreso neto) y el apalancamiento del balance ($50.21B de deuda, 166.37% de deuda/capital). El rendimiento anticipado del 3.09% de la acción, el bajo beta y el relativamente bajo interés corto pueden amortiguar la volatilidad, pero un rendimiento sostenido probablemente requerirá una mejora visible en el flujo de efectivo libre, márgenes estables y una asignación de capital disciplinada. Si esos elementos se alinean, KO puede acumularse como una inversión de ingresos de alta calidad con un potencial selectivo; si no, las acciones pueden permanecer en un rango limitado alrededor de las medias móviles mientras los inversores prefieren crecimientos más rápidos. En general, un camino de caso base de ganancias constantes, normalización gradual del flujo de efectivo y dividendos continuos parece ser el más probable en este horizonte.
Este artículo no es un consejo de inversión. Invertir en acciones conlleva riesgos y debe realizar su propia investigación antes de tomar decisiones financieras.