
Una asociación innovadora entre Blubird y Arx Veritas ha dado inicio a una de las iniciativas de tokenización en materia de medio ambiente, social y gobernanza (ESG) más grandes hasta la fecha, valorada en 32 mil millones de dólares. Este proyecto representa un avance significativo en las finanzas sostenibles, aprovechando la tecnología blockchain para evitar aproximadamente 394 millones de toneladas de emisiones de CO2 [1].
La iniciativa muestra cómo se puede implementar eficazmente la tecnología blockchain para generar un impacto ambiental, marcando el inicio de una nueva era en las finanzas sostenibles. La tokenización de activos ESG no solo proporciona transparencia y trazabilidad, sino que también hace que las inversiones sostenibles sean más accesibles para una gama más amplia de inversores y partes interesadas.
Las grandes corporaciones también están dando pasos significativos en sus compromisos de sostenibilidad. Acer, por ejemplo, ha alcanzado un 60% de uso de energía renovable en sus operaciones, lo que representa un avance considerable hacia su meta RE100 para 2035 [2]. El informe de sostenibilidad de la compañía resalta su enfoque integral en iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza.
En un desarrollo paralelo, Diginex y SGS han reforzado su alianza estratégica para impulsar soluciones de finanzas sostenibles [3]. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la infraestructura que respalda las inversiones y la información ESG, facilitando la participación de las organizaciones en iniciativas de finanzas sostenibles.
El fondo ST50, gestionado por Venture 101, ha comenzado a invertir activamente en soluciones innovadoras, con un enfoque particular en aplicaciones de IA y tecnologías relacionadas con ESG [4]. Esto representa una tendencia creciente entre las firmas de capital de riesgo que priorizan inversiones sostenibles y ambientalmente responsables.