Conflicto en Oriente Próximo- 11 octubre 2025 | Centenares de miles de personas celebran en Tel Aviv el acuerdo para liberar a los rehenes con la hija y el yerno de Trump
Hull KR beat Wigan to win first Super League title
Littler to face Humphries in World Grand Prix final
Academy award-winning actress Diane Keaton dies aged 79
US court pauses National Guard deployment block
News Wrap: Trump orders Pentagon to use ‘all available funds’ to pay troops amid shutdown
Behind the Collapse of an Auto-Parts Giant: $2 Billion Hole and Mysterious CEO
BMS inks $1.5B in vivo CAR-T buyout to pull Orbital into its sphere of influence
Trump Administration Gets Partial Win in Illinois Troops Deployment
Departments Hit Hardest by Trump's Mass Layoffs—Report
Diane Keaton, Oscar-winning actor who rose to fame in 'The Godfather' and 'Annie Hall,' dies at 79
A look at the latest advances in breast cancer prevention and treatment
Trump orders Defense Dept. to issue military paychecks during shutdown - The Washington Post
Nobel Prize winner Machado says Venezuela is in 'chaos' under current regime - NPR
Weekly Market Wrap: Pepsi, Tilray and Nvidia
Author and humanitarian Mitch Albom on love, hope and second chances
Biden receiving radiation therapy for prostate cancer
'He's shouting pick me' - has Lewis played way into England's Ashes team?
Court: National Guard troops sent to Illinois by Trump can stay but can’t be deployed for now - AP News
Man Utd consider Palace's Wharton - Sunday's gossip
Hull KR beat Wigan in Grand Final to complete treble
Trump says US has a way to pay troops during shutdown - Reuters
No survivors found after Tennessee explosives plant blast
Egypt to convene global leaders, including Trump, in Sharm el-Sheikh on Gaza war agreement - Reuters
Katie Porter Videos Give California Rivals a New Opening - The New York Times
Iran says it is open to 'fair, balanced' US nuclear proposal - Reuters
'England's world-class duo put rivals on notice'
Gerrard rejects chance to return as Rangers boss
Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, leyenda rompedora de los tópicos femeninos y ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
We're grateful for what Trump is doing for peace, Nobel winner tells BBC
Hospital prepares to receive freed Israeli hostages: 'We are inventing captivity medicine' - BBC
Four killed in mass shooting after Mississippi football game
Four killed in mass shooting after Mississippi football game - BBC
C.D.C. Layoffs Included 2 Top Measles Experts Amid Rising Cases - The New York Times
Police in Oslo use tear gas amid protests at Norway v Israel World Cup qualifier - Reuters
England go top of World Cup table with comfortable Sri Lanka win
No survivors in Tennessee explosives factory blast, officials say - The Guardian
British army horse that galloped through London after being spooked gets well-deserved retirement - AP News
North Korea holds military parade, shows off new intercontinental missile - Reuters
Trump administration starts laying off thousands of workers
Anger after female journalists excluded from Afghan embassy event in India
Former US President Biden undergoing radiation therapy for cancer, spokesperson says - Reuters
Trump Fires Thousands In Shutdown Layoffs—Hitting Treasury And Health Departments Hardest: Here’s What To Know - Forbes
Wilders voorlopig niet in debat, dit weten we nu over de dreiging
Hamas presses Israel to free prominent prisoners as part of Gaza deal
China tariffs, Gazans return and the war on the left - Reuters
Sciver-Brunt hits superb 117 to reach fifth World Cup century
Watch: North Korea shows off huge missile at military parade
How John Swinney plans to put his stamp on the SNP as election looms
Corea del Norte exhibe su nuevo misil intercontinental, capaz de alcanzar Estados Unidos
Trump administration lays off dozens of CDC officials, NYT reports - Reuters
Politieke partijen gaven vlak voor verbod nog tienduizenden euro's uit op sociale media
Merz rebaja la renta ciudadana de Alemania con sanciones para quienes rechacen buscar trabajo
Andrés García-Carro, modelo a los 93 años: “Amancio Ortega me traía las camisas en bicicleta a casa”
Florence Aubenas, periodista: “Me interesa más hablar con una enfermera de urgencias que con Macron”
Katseye, el primer grupo de K-pop global nacido en un ‘reality’ y diseñado al milímetro para triunfar
“Intenté suicidarme para no ser lapidada”: así se construye la acusación contra el régimen talibán por su persecución a las mujeres
Sapa se abstiene en parte de los consejos de administración de Indra por conflicto de interés
Trump threatens China with export controls on Boeing parts - Reuters
Trump remains in 'exceptional health,' doctor says - Reuters
Tony Blair met Jeffrey Epstein while prime minister
PVV-leider Wilders schort campagne op vanwege dreiging Belgische terreurcel
Qatar to build air force facility in Idaho, US says
Les cocteleries secretes de Barcelona: de la més nova a la més emblemàtica
Plaid promises free childcare if it wins Senedd election
Swinney: No 'shortcut' to NHS wait time reduction
Government to consult on digital IDs for 13-year-olds
No plans to send UK troops to monitor Gaza ceasefire, says Cooper
Verkiezingsdebat: klassiek links tegen rechts en lege stoel Wilders
What are 'papaya rules' in Formula 1?
Duidelijke tegenstelling klimaat in doorrekening verkiezingsprogramma's
Ben Sulayem set to stand unopposed in FIA election
Farage 'stunned' ex-Wales Reform leader took bribes
What are National Insurance and income tax and what could change in the Budget?
Ricky Hatton Memorial
Google may be forced to make changes to search engine in UK
Don't force drivers to use parking apps, says RAC
Start aanpak veiligheid stations Almelo, Purmerend, Bergen op Zoom
The nation’s cartoonists on the week in politics
Eerste grote verkiezingsdebat bij NPO Radio 1, bijna alle lijsttrekkers aan het woord
Thousands more university jobs cut as financial crisis deepens
Politieke partijen willen hogere defensiekosten betalen door te korten op zorg
Oregon AG to Trump: There’s no rebellion here
Tech billionaires seem to be doom prepping. Should we all be worried?
Witness History
Universities risk sanctions over Gaza protests, watchdog says
Huge buzz but a big gamble: Battlefield 6 takes aim at Call of Duty
US kicks off controversial financial rescue plan for Argentina
Spanberger and Earle-Sears tussle over violent political rhetoric in only debate
Has the clock stopped on Swiss US trade?
Nineteen more removed to France under 'one in, one out' scheme
Sunak takes advisory roles with Microsoft and AI firm Anthropic
Five ways abolishing stamp duty could change the housing market
All Post Office Horizon victims entitled to free legal advice for first time
Tesla investigated over self-driving cars on wrong side of road
ID photos of 70,000 users may have been leaked, Discord says
Verkiezingsprogramma's doorgelicht: wat zijn de gevolgen van partijplannen?
F1: Chequered Flag
China tightens export rules for crucial rare earths
Pubs could stay open longer under licensing reforms
Water bills to rise further for millions after regulator backs extra price increases
F1 going 'overboard' by showing girlfriends - Sainz
Peilingwijzer: PVV duidelijk de grootste, lichte winst D66 en JA21
The Silicon Stethoscope and the Robot Pharmacist: How AI Is Rewriting Medicine

Antes del amanecer, un pasillo del hospital resuena con una intención silenciosa. Un robot del tamaño de un carrito susurra junto a una enfermera, equilibrando bandejas con muestras de laboratorio; un algoritmo alerta a un radiólogo sobre una sombra sutil en un pulmón; un brazo robótico en un laboratorio sin ventanas estampa pequeñas gotas sobre una placa mientras un modelo predice qué disposición de átomos podría ayudar a un corazón que falla. Tres revoluciones—diagnósticos impulsados por IA, robótica clínica y descubrimiento de medicamentos guiado por máquinas—se están uniendo, no como el estruendo de un único invento, sino como un nuevo sistema meteorológico que se instala en la medicina. Sus raíces se remontan a cuerpos presionados contra estetoscopios de madera y las primeras radiografías que proyectaban huesos sobre cristal. Su promesa no es solo velocidad, sino una nueva coreografía: máquinas que escuchan y observan, humanos que deciden y se preocupan.

A principios del siglo XIX, un médico francés enrolló una hoja de papel en forma de tubo para escuchar el pecho de un paciente e inventó el estetoscopio. Para 1895, los rayos X hicieron visible lo invisible, dando inicio a un siglo en el que la medicina aprendió a ver. Hoy en día, esa visión es estadística. El software examina patrones a través de millones de píxeles, latidos y valores de laboratorio, buscando los tenues murmullos de enfermedades que los ojos y oídos no pueden captar.

La herramienta en el escritorio del clínico ha cambiado de forma, pero no de propósito: sigue siendo una manera de escuchar al cuerpo con más claridad, ya sea a través de madera, película o silicio. El horizonte se inclina hacia hospitales que se sienten menos como almacenes de equipos y más como redes de instrumentos sensibles. Los diagnósticos se convierten en algo ambiental, cosidos en las costuras de la atención: monitores de cabecera que no solo avisan sino que interpretan, suites de imagen donde el primer borrador de un informe es redactado por un modelo, dispositivos portátiles que observan la fisiología en amplios trazos en lugar de instantáneas individuales. Los robots se deslizan entre estos puntos, no como novedades, sino como colegas que transportan, asisten y, a veces, operan.

Estos hilos se entrelazan en un ciclo de retroalimentación que acorta la distancia entre una pregunta y una respuesta, entre una hipótesis y una terapia. Los hitos llegaron en destellos. El siglo XX le dio a los radiólogos los rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, y una generación de clínicos aprendió a traducir sombras en historias. En el XXI, los algoritmos aprendieron el mismo idioma, primero a trompicones, luego con fluidez.

Un sistema autónomo para la retinopatía diabética obtuvo aprobación en EE. UU. en 2018, un momento pequeño pero simbólico que decía que el reconocimiento de patrones podía hacer un diagnóstico sin intervención humana. La patología de cortes completos se digitalizó, y los modelos se volvieron hábiles en filtrar a través de tejidos de gigapíxeles para resaltar campos sospechosos. Los equipos de emergencia comenzaron a recibir alertas automatizadas cuando las exploraciones indicaban una oclusión de grandes vasos, acortando minutos en la triage de accidentes cerebrovasculares.

El médico, cada vez más, se encontraba con el paciente armado con un segundo par de ojos que nunca parpadeaba. Pero el aprendiz de silicio aún olvida su entrenamiento cuando la clínica cambia bajo sus pies. Los primeros predictores de sepsis prometieron previsión y tropezaron en nuevos entornos, revelando cómo los datos hospitalarios pueden ser parciales. Un célebre sistema cognitivo ofreció consejos en oncología que a veces se alineaban más con sus notas de entrenamiento que con la evidencia, una advertencia sobre el marketing por delante de la medicina.

El contrapeso ha sido el pragmatismo: auditorías, estándares y métodos como el aprendizaje federado que permiten a las instituciones entrenar de forma conjunta sin compartir datos. Las regulaciones ahora suponen que los algoritmos cambiarán con el tiempo y esperan planes sobre cómo y quién los mantendrá honestos. Los mejores sistemas no reemplazan el juicio; realizan ecografías, clasifican, segmentan y cuantifican, y luego dejan el camino libre a una conversación humana. Los robots entraron en el quirófano por una puerta lateral en 1985, cuando un brazo industrial ayudó a guiar una biopsia cerebral bajo tomografía computarizada.

Quince años después, una consola con controladores manuales y cámaras—el sistema da Vinci—llevó las maniobras laparoscópicas a alta definición, intercambiando el temblor del cirujano por la estabilidad de un robot. En rehabilitación, exoesqueletos motorizados ayudaron a pacientes con lesiones de la médula a adoptar nuevos patrones de marcha. El hilo conductor no es la autonomía por sí misma, sino la agudeza: máquinas que sostienen micro suturas sin fatiga, que estabilizan el corte millonésimo con la misma precisión que el primero, que devuelven una mano humana a un cuerpo herido con más confianza y menos fuerza. Cada vez más, las imágenes que una IA interpreta son las mismas vistas que guían las muñecas de un robot.

Lejos de las luces del teatro, los robots más omnipresentes son fluorescentes y pragmáticos. Carros autónomos llevan sábanas, muestras y medicamentos a lo largo de rutas meticulosamente mapeadas pero lo suficientemente flexibles como para rodear un derrame. En los pasillos de la pandemia, torres UV se movían como portadores de antorchas, bañando habitaciones con luz germicida. El personal de turno nocturno jura por sus corredores robóticos; los farmacéuticos aprecian los brazos que preparan compuestos estériles con precisión mecánica.

El próximo giro parece menos como humanoides en rondas y más como enjambres de pequeños ayudantes especializados que mantienen a un hospital respirando: puertas que se abren, laboratorios abastecidos, tanques de oxígeno llenos—mientras los clínicos se mantienen anclados a las conversaciones y decisiones. El descubrimiento de medicamentos tiene su propia larga memoria. La cribado de alto rendimiento en la década de 1990 puso a prueba la fuerza bruta de la química contra estantes de proteínas y a menudo encontró ruido. La Ley de Eroom, la observación de que llevar un medicamento al mercado se vuelve más lento y costoso con el tiempo, atormentó los presupuestos.

Luego, la predicción de la estructura de proteínas avanzó: en 2020, un sistema de IA resolvió el problema del plegamiento lo suficientemente bien como para convertir planos borrosos en puntos de partida nítidos. Alrededor de la misma época, modelos generativos comenzaron a esbozar moléculas, algunas de las cuales avanzaron a ensayos clínicos en los primeros años de 2020. Los laboratorios robóticos aprendieron a pipetear durante la noche, cerrando el ciclo entre la corazonada de un algoritmo y el veredicto de un ensayo. El flujo de trabajo se condensó de años a meses, no porque la química se simplificara, sino porque la iteración se aceleró.

El borde especulativo de ese ciclo es donde las tres revoluciones se entrelazan en una sola. Un grupo de pacientes con firmas genómicas y metabólicas similares es detectado temprano por un conjunto de modelos diagnósticos; flebotomistas robóticos y mensajeros recogen, procesan y entregan muestras de biomarcadores; una suite de simulaciones predice qué clases de compuestos se adaptarían a su biología; un modelo generativo sugiere candidatos; un laboratorio automatizado los sintetiza y prueba; las moléculas de mejor rendimiento pasan a ensayos pequeños y adaptativos que modifican los criterios de inclusión en tiempo casi real. Los reguladores, que ya aceptan alguna evidencia in silico para dispositivos, construyen "sandboxes" para el desarrollo de medicamentos informados por modelos. Las terapias de edición genética aprobadas en 2023 insinúan un futuro donde la IA no solo elige una molécula, sino que diseña la guía que lleva una edición a la dirección correcta en el genoma.

Todo esto suena fluido cuando se describe desde un balcón. De cerca, se presenta en tartamudeos. Una enfermera salta sobre un robot detenido para entregar un medicamento a tiempo. Un conjunto de datos parece diverso hasta que un despliegue desentierra un punto ciego.

Un laboratorio aprende que la precisión perfecta en el ensayo de ayer no se mantiene con un nuevo lote de células. La confianza será el proyecto a largo plazo. No era obvio en 1816 que colocar un tubo de madera entre el paciente y el médico profundizaría la intimidad en lugar de diluirla; el mismo argumento se hará sobre las pantallas, modelos y máquinas. La responsabilidad debe ser diseñada: conjuntos de datos versionados, modos de fallo explicables, formas de decir no a un sistema que es demasiado seguro.

La medicina seguirá dependiendo del tacto, de la mirada del clínico que capta lo que está fuera de lugar en una habitación antes de que alguien hable. El objetivo de diagnósticos más rápidos, robots incansables y pipelines de medicamentos acelerados no es mecanizar la atención, sino crear espacio en ella. Imagina a un residente cuyas horas cambian de perseguir suministros a sentarse con una familia; un farmacéutico que pasa menos tiempo en la preparación y más tiempo en el asesoramiento; un químico que hace mejores preguntas porque un laboratorio automatizado responde las triviales durante la noche. El nuevo estetoscopio es un conjunto de servidores escuchando a través del hospital, el nuevo escalpelo es una muñeca robótica que recuerda un millón de movimientos, la nueva farmacopea es la imaginación de una máquina limitada por la ética humana.

La promesa crece no más fuerte, sino más clara: escuchar antes, actuar con más seguridad, dejar más espacio para ser humano.