Grimsby send fans wild on famous night for club
Amorim admits Man Utd were 'completely lost' in Grimsby loss
How 'embarrassed' Martin's 'toughest night' unfolded in Rangers hammering
Grimsby beating Man Utd joins ranks of biggest cup upsets
Shooter kills two Minneapolis schoolchildren in church, injures 17 - Reuters
US CDC director ousted weeks into job - Reuters
AI boom boosts Nvidia despite 'geopolitical issues'
Raducanu starting to 'embrace expectation' at US Open
Holders Newcastle to host Bradford in Carabao Cup
Nvidia forecasts higher revenue as China clouds future - Reuters
Trump holds Gaza policy meeting with Blair and Kushner, White House official says - Reuters
Mueren dos niños en un tiroteo en la iglesia de una escuela católica en Minneapolis
Root calls for patience as Ahmed impresses again
'Humiliating!' Club Brugge thump 10-man Rangers 6-0
S&P 500 notches record close; traders turn to Nvidia results - Reuters
Trump administration to take control of Washington's Union Station - Reuters
Home Office set to halve time asylum seekers spend in hotels
Argentina's Milei rushed from campaign event as protesters throw rocks at car - Reuters
Nvidia earnings updates: CEO Jensen Huang on China sales - Reuters
'Bradley avoids sporting masochism to make Europe's Ryder Cup harder'
S&P 500 hits record high as investors await Nvidia results - Reuters
Gunman attacks Minneapolis school children in chapel, killing two and injuring 17 - Reuters
Ed Davey to boycott Trump state banquet over Gaza
Op de Kamertribune ziet publiek vooral 'campagne-tv' en 'heel veel ruzie'
4chan launches legal action against Ofcom in US
Rompkabinet-Schoof kan door, gaat vooral op winkel passen
La crisis de los 20 es la nueva crisis de los 40: los problemas de los jóvenes pulverizan la curva de la infelicidad
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
La extraordinaria oleada de incendios de agosto ha afectado a 160.000 hectáreas de espacios protegidos
'Something I've wanted my whole life' - Lake makes British history with 2.00m leap
Brexit: NI sea border for food 'in place until 2027'
La terrible historia de Natalia Nagovitsyna: tras 15 días de intentos, se da por zanjado cualquier intento de rescate de la alpinista rusa
Reform UK retreats from child migrant deportations
NHS to lose out on new drugs, pharma firm warns
Conservative MSP Graham Simpson defects to Reform
European banks hit by rogue PayPal payments worth 'billions'
HSBC resolves app and online banking outage
Interior confía en que el tiempo ayude en la lucha contra el fuego: “Las próximas 48 horas van a ser determinantes”
Cinco películas imprescindibles de Eusebio Poncela
La vida de Eusebio Poncela, en imágenes
Muere a los 79 años el actor Eusebio Poncela, rostro icónico de ‘Arrebato’ y ‘La ley del deseo’
Perez and Bottas on Formula 1 return with Cadillac
Oppositiepartijen steunen 'kreupel' kabinet-Schoof, maar eisen bescheidenheid
Minister mag nog steeds asiel verlenen in 'schrijnende gevallen'
Minister takes on Nigel Farage over Brexit deal
In decline or in transition? Hamilton's Ferrari start analysed
Benidorm se asoma a la quiebra por un litigio de hace 20 años que le puede costar 340 millones
Kpop Demon Hunters becomes Netflix's most viewed film ever
Kamer buigt zich over hoe het verder moet met uitgedund kabinet-Schoof
VVD en BBB eens over verdeling open ministersposten, namen nog onbekend
Reform prepared to deport 600,000 under migration plans
CDA zet nieuwkomer Hanneke Steen op 2, ook Tijs van den Brink op de lijst
Video platform Kick investigated over streamer's death
Bottas and Perez to race for Cadillac in 2026
Bewindslieden van VVD en BBB voelen weinig voor 'nationaal kabinet'
Domestic abuse screening tool doesn't work, minister says
Volt wil klimaatprobleem aanpakken en voor iedereen een basisinkomen
Would Red Bull be interested in an Albon return?
GL-PvdA met bekende gezichten campagne in, Moorman nieuw op zes
Child sex abuse victim begs Elon Musk to remove links to her images
Chicago doesn’t need or want federal troops, Gov. Pritzker says
Schools, care homes and sports clubs sold off to pay spiralling council debt
This blue state is the first to grapple with megabill response
Musk firms sue Apple and OpenAI, alleging they hurt competition
How to follow Dutch Grand Prix on the BBC

A medida que la presión por explorar el fondo del océano cobra impulso, impulsada por una corporación ambiciosa con el respaldo de Trump, nos encontramos en una encrucijada delicada. Este último proyecto, que sus defensores describen como un paso necesario para el avance tecnológico, promete acceso a vastas reservas de níquel y cobalto bajo el Océano Pacífico [1]. Sin embargo, el verdadero costo de esta empresa va mucho más allá de las preocupaciones ambientales, resonando con las trampas de calor y las divisiones sociales observadas en ciudades afectadas por políticas inequitativas. Antropólogos, que interpretan los paisajes urbanos como reflejos de las dinámicas de poder, advierten que las consecuencias de la minería en aguas profundas podrían reflejar las marcadas desigualdades vistas en la superficie. Como ha demostrado la historia, los beneficios probablemente favorecerán a unos pocos, mientras que los riesgos serán compartidos por todos.

Desde una perspectiva antropológica, las sociedades humanas muestran un patrón arraigado de explotación de los recursos naturales, con escaso interés por las consecuencias a largo plazo. Esta tendencia no es nueva, pero se ve amplificada por las capacidades tecnológicas modernas que expanden nuestro alcance a ámbitos previamente inexplorados, como el fondo del océano. La búsqueda de la minería en aguas profundas es una manifestación contemporánea de este comportamiento ancestral—una búsqueda que, a primera vista, promete ganancias económicas y seguridad de recursos, pero que a menudo pasa por alto los impactos sistémicos más amplios tanto en los ecosistemas como en las estructuras sociales. La narrativa promovida por la empresa y sus aliados, incluido Trump, es una de progreso y necesidad [1].

Argumentan que las enormes cantidades de níquel y cobalto son esenciales para la producción de baterías y tecnologías de energía renovable, presentando la minería en aguas profundas como la clave para un futuro sostenible. Sin embargo, esta retórica convenientemente omite la devastación ecológica y la posible interrupción de la vida marina que tales actividades conllevan [1]. Además, refleja la narrativa histórica de explotación colonial, donde la extracción de recursos beneficia desproporcionadamente a entidades poderosas a expensas del medio ambiente y las comunidades. A medida que las ciudades se asan bajo el inclemente sol de verano, los mapas de calor de las áreas urbanas revelan una verdad contundente: los impactos del cambio climático y la degradación ambiental no se sienten de manera equitativa.

Los barrios con trazado de líneas rojas, a menudo hogar de comunidades marginadas, son consistentemente más calurosos debido a la falta de sombra arbórea y espacios verdes [n]. Este fenómeno es resultado directo de decisiones políticas que priorizan algunas áreas sobre otras—un fallo político que los antropólogos reconocen como una forma de desigualdad sistémica. El mismo principio se aplica al océano. Así como los programas de equidad arbórea demuestran que la sombra es una cuestión de política, no de suerte, la gobernanza de nuestros océanos requiere políticas intencionadas que prioricen la protección y distribución equitativa de los recursos marinos.

La noción de que la minería en aguas profundas traerá prosperidad para todos es engañosa. Al igual que los proyectos de desarrollo urbano que desplazan a comunidades desfavorecidas en beneficio de magnates inmobiliarios, la minería en aguas profundas está destinada a enriquecer a las corporaciones mientras que las comunidades locales y los ecosistemas soportan el peso de sus impactos [2]. Es probable que las ganancias sean cosechadas por accionistas y ejecutivos, mientras que la posible devastación de la biodiversidad marina y de los bienes comunes globales sigue siendo una carga compartida. Esto nos recuerda que, al igual que el calor en los centros urbanos, los impactos ambientales de la extracción de recursos no reconocen fronteras económicas.

Se puede trazar un paralelo con las ambiciones de Japón de convertirse en una potencia de tierras raras, que también implican la explotación de recursos naturales pero con un enfoque en la minería terrestre [3]. Incluso cuando las naciones persiguen la promesa de avance tecnológico y crecimiento económico, los riesgos de daño ambiental y desigualdad social son grandes. La lección de las iniciativas de Japón es clara: la búsqueda de poder y recursos debe ser moderada con previsión y responsabilidad. Sin embargo, la esperanza no está perdida.

El creciente reconocimiento entre los responsables de la formulación de políticas y los ciudadanos de que la gestión equitativa de los recursos es esencial para un desarrollo sostenible marca un cambio positivo. Iniciativas como la Cumbre de los Océanos de la ONU buscan fomentar el diálogo y la cooperación en la conservación del océano, enfatizando la importancia de proteger los ecosistemas marinos [4]. Estas plataformas ofrecen una oportunidad crucial para abogar por políticas que aseguren que los beneficios de los recursos oceánicos se compartan equitativamente, en lugar de ser monopolizados por unos pocos. Para enfriar tanto nuestro planeta como los ánimos, debemos repensar nuestro enfoque sobre la extracción de recursos.

El camino a seguir no radica en la explotación desenfrenada de las profundidades de nuestro planeta, sino en la implementación de políticas que alineen el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental y la equidad social. Así como los programas de equidad arbórea en las ciudades han demostrado que el cambio es posible mediante acciones intencionadas, también podemos trazar un rumbo hacia un uso más justo y sostenible de nuestros recursos oceánicos. Al involucrar a diversos interesados y priorizar la salud de nuestros bienes comunes globales, podemos cambiar la marea hacia un futuro donde la prosperidad sea compartida y los tesoros naturales de nuestro planeta se conserven para las generaciones venideras.


Fuentes
  1. Esta empresa quiere ser la primera en minar el fondo del océano, con la ayuda de Trump (NPR, 2025-06-30T10:00:00Z)
  2. El océano aún guarda misterios. Por eso debemos salvarlo (Time, 2025-06-30T17:13:35Z)
  3. ¿Puede Japón convertirse en una potencia de tierras raras? (Newsonjapan.com, 2025-07-01T03:38:01Z)
  4. ¿Qué es realmente una Cumbre de los Océanos de la ONU? (National Observer, 2025-06-27T09:09:06Z)