Conflicto en Oriente Próximo- 11 octubre 2025 | Centenares de miles de personas celebran en Tel Aviv el acuerdo para liberar a los rehenes con la hija y el yerno de Trump
Hull KR beat Wigan to win first Super League title
Littler to face Humphries in World Grand Prix final
Academy award-winning actress Diane Keaton dies aged 79
US court pauses National Guard deployment block
News Wrap: Trump orders Pentagon to use ‘all available funds’ to pay troops amid shutdown
Behind the Collapse of an Auto-Parts Giant: $2 Billion Hole and Mysterious CEO
BMS inks $1.5B in vivo CAR-T buyout to pull Orbital into its sphere of influence
Trump Administration Gets Partial Win in Illinois Troops Deployment
Departments Hit Hardest by Trump's Mass Layoffs—Report
Diane Keaton, Oscar-winning actor who rose to fame in 'The Godfather' and 'Annie Hall,' dies at 79
A look at the latest advances in breast cancer prevention and treatment
Trump orders Defense Dept. to issue military paychecks during shutdown - The Washington Post
Nobel Prize winner Machado says Venezuela is in 'chaos' under current regime - NPR
Weekly Market Wrap: Pepsi, Tilray and Nvidia
Author and humanitarian Mitch Albom on love, hope and second chances
Biden receiving radiation therapy for prostate cancer
'He's shouting pick me' - has Lewis played way into England's Ashes team?
Court: National Guard troops sent to Illinois by Trump can stay but can’t be deployed for now - AP News
Man Utd consider Palace's Wharton - Sunday's gossip
Hull KR beat Wigan in Grand Final to complete treble
Trump says US has a way to pay troops during shutdown - Reuters
No survivors found after Tennessee explosives plant blast
Egypt to convene global leaders, including Trump, in Sharm el-Sheikh on Gaza war agreement - Reuters
Katie Porter Videos Give California Rivals a New Opening - The New York Times
Iran says it is open to 'fair, balanced' US nuclear proposal - Reuters
'England's world-class duo put rivals on notice'
Gerrard rejects chance to return as Rangers boss
Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, leyenda rompedora de los tópicos femeninos y ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
We're grateful for what Trump is doing for peace, Nobel winner tells BBC
Hospital prepares to receive freed Israeli hostages: 'We are inventing captivity medicine' - BBC
Four killed in mass shooting after Mississippi football game
Four killed in mass shooting after Mississippi football game - BBC
C.D.C. Layoffs Included 2 Top Measles Experts Amid Rising Cases - The New York Times
Police in Oslo use tear gas amid protests at Norway v Israel World Cup qualifier - Reuters
England go top of World Cup table with comfortable Sri Lanka win
No survivors in Tennessee explosives factory blast, officials say - The Guardian
British army horse that galloped through London after being spooked gets well-deserved retirement - AP News
North Korea holds military parade, shows off new intercontinental missile - Reuters
Trump administration starts laying off thousands of workers
Anger after female journalists excluded from Afghan embassy event in India
Former US President Biden undergoing radiation therapy for cancer, spokesperson says - Reuters
Trump Fires Thousands In Shutdown Layoffs—Hitting Treasury And Health Departments Hardest: Here’s What To Know - Forbes
Wilders voorlopig niet in debat, dit weten we nu over de dreiging
Hamas presses Israel to free prominent prisoners as part of Gaza deal
China tariffs, Gazans return and the war on the left - Reuters
Sciver-Brunt hits superb 117 to reach fifth World Cup century
Watch: North Korea shows off huge missile at military parade
How John Swinney plans to put his stamp on the SNP as election looms
Corea del Norte exhibe su nuevo misil intercontinental, capaz de alcanzar Estados Unidos
Trump administration lays off dozens of CDC officials, NYT reports - Reuters
Politieke partijen gaven vlak voor verbod nog tienduizenden euro's uit op sociale media
Merz rebaja la renta ciudadana de Alemania con sanciones para quienes rechacen buscar trabajo
Andrés García-Carro, modelo a los 93 años: “Amancio Ortega me traía las camisas en bicicleta a casa”
Florence Aubenas, periodista: “Me interesa más hablar con una enfermera de urgencias que con Macron”
Katseye, el primer grupo de K-pop global nacido en un ‘reality’ y diseñado al milímetro para triunfar
“Intenté suicidarme para no ser lapidada”: así se construye la acusación contra el régimen talibán por su persecución a las mujeres
Sapa se abstiene en parte de los consejos de administración de Indra por conflicto de interés
Trump threatens China with export controls on Boeing parts - Reuters
Trump remains in 'exceptional health,' doctor says - Reuters
Tony Blair met Jeffrey Epstein while prime minister
PVV-leider Wilders schort campagne op vanwege dreiging Belgische terreurcel
Qatar to build air force facility in Idaho, US says
Les cocteleries secretes de Barcelona: de la més nova a la més emblemàtica
Plaid promises free childcare if it wins Senedd election
Swinney: No 'shortcut' to NHS wait time reduction
Government to consult on digital IDs for 13-year-olds
No plans to send UK troops to monitor Gaza ceasefire, says Cooper
Verkiezingsdebat: klassiek links tegen rechts en lege stoel Wilders
What are 'papaya rules' in Formula 1?
Duidelijke tegenstelling klimaat in doorrekening verkiezingsprogramma's
Ben Sulayem set to stand unopposed in FIA election
Farage 'stunned' ex-Wales Reform leader took bribes
What are National Insurance and income tax and what could change in the Budget?
Ricky Hatton Memorial
Google may be forced to make changes to search engine in UK
Don't force drivers to use parking apps, says RAC
Start aanpak veiligheid stations Almelo, Purmerend, Bergen op Zoom
The nation’s cartoonists on the week in politics
Eerste grote verkiezingsdebat bij NPO Radio 1, bijna alle lijsttrekkers aan het woord
Thousands more university jobs cut as financial crisis deepens
Politieke partijen willen hogere defensiekosten betalen door te korten op zorg
Oregon AG to Trump: There’s no rebellion here
Tech billionaires seem to be doom prepping. Should we all be worried?
Witness History
Universities risk sanctions over Gaza protests, watchdog says
Huge buzz but a big gamble: Battlefield 6 takes aim at Call of Duty
US kicks off controversial financial rescue plan for Argentina
Spanberger and Earle-Sears tussle over violent political rhetoric in only debate
Has the clock stopped on Swiss US trade?
Nineteen more removed to France under 'one in, one out' scheme
Sunak takes advisory roles with Microsoft and AI firm Anthropic
Five ways abolishing stamp duty could change the housing market
All Post Office Horizon victims entitled to free legal advice for first time
Tesla investigated over self-driving cars on wrong side of road
ID photos of 70,000 users may have been leaked, Discord says
Verkiezingsprogramma's doorgelicht: wat zijn de gevolgen van partijplannen?
F1: Chequered Flag
China tightens export rules for crucial rare earths
Pubs could stay open longer under licensing reforms
Water bills to rise further for millions after regulator backs extra price increases
F1 going 'overboard' by showing girlfriends - Sainz
Peilingwijzer: PVV duidelijk de grootste, lichte winst D66 en JA21
Connecting our brain

En nuestra búsqueda—y quizás incluso en nuestro sueño—de ampliar las capacidades del cerebro humano, debemos aprender a leerlo y a escribirle. Ya contamos con tecnologías que conectan nuestras mentes con máquinas de maneras tangibles. Los implantes cocleares restauran la audición al transmitir información sonora directamente al nervio auditivo. Las prótesis controladas por el cerebro, tanto manos como piernas, son cada vez más comunes, y los dispositivos de asistencia para el habla ahora permiten que quienes no tienen voz puedan comunicarse a través de interfaces basadas en el pensamiento. Estas aplicaciones son funcionales y están comprobadas a gran escala, aunque se centran mayormente en funciones sensoriales o motoras. Capacidades más abstractas, como mejorar la memoria, potenciar el razonamiento lógico o incluso añadir capas completamente nuevas de función cognitiva, siguen estando un poco más allá de nuestro alcance—pero cada año nos acercamos más. Ya existen varias vías hacia este objetivo. Los enfoques con cables utilizan electrodos, tanto grandes matrices capaces de leer o estimular la actividad en amplias áreas del tejido cerebral, como sondas ultra pequeñas, como las que promete Neuralink, diseñadas para interactuar con neuronas individuales. También hay tecnologías inalámbricas—que van desde la resonancia magnética y la tomografía computarizada hasta técnicas ópticas y electromagnéticas emergentes—que podrían pronto permitirnos no solo monitorear, sino “escribir” información directamente en el cerebro. Y luego están los híbridos biológicos: andamiajes ricos en nutrientes donde células cerebrales vivas crecen sobre o dentro de un sustrato que, a su vez, está conectado, ya sea por cable o de manera inalámbrica, a un sistema externo. La pregunta crucial es cuán sostenibles serán los enfoques más invasivos o híbridos. ¿Podrían ser implantados desde una edad temprana y seguir funcionando durante décadas? ¿O deberíamos enfocar nuestras ambiciones en conexiones no invasivas y inalámbricas—quizás algo tan simple, en apariencia, como usar un “gorro pensante”?

El concepto de leer desde el cerebro es mucho más avanzado que la idea de escribir en él. Contamos con más de medio siglo de experiencia en electroencefalografía (EEG), que mide la actividad eléctrica del cerebro desde el cuero cabelludo. Las interfaces cerebro-computadora (BCI) modernas se basan en esta fundación, utilizando sensores mejorados y algoritmos sofisticados para decodificar patrones de pensamiento en comandos para máquinas. Por ejemplo, personas con parálisis pueden controlar un cursor en la pantalla o un brazo robótico únicamente con su intención. El desafío radica en la resolución: el EEG tiene limitaciones en cuán precisamente puede localizar señales dentro del cerebro. Aquí es donde las matrices de electrodos invasivos ofrecen un salto en capacidad, ya que registran señales directamente desde la superficie o incluso desde lo más profundo del tejido neural, con una fidelidad mucho mayor.

Por otro lado, está la cuestión de escribir en el cerebro—estimularlo para producir una percepción, movimiento o cambio cognitivo deseado. Los implantes cocleares son un ejemplo claro de esto en la práctica, convirtiendo el sonido en patrones de impulsos eléctricos que el nervio auditivo interpreta como sonido significativo. Los implantes de estimulación cerebral profunda (DBS), otra tecnología bien establecida, envían pulsos eléctricos dirigidos para tratar condiciones como la enfermedad de Parkinson, reduciendo temblores y mejorando el control motor. Estos éxitos nos proporcionan un modelo para influir deliberadamente en la actividad cerebral. Sin embargo, extender estos métodos para influir en funciones cognitivas abstractas—mejorar la capacidad de memoria, acelerar el aprendizaje o introducir sentidos completamente nuevos—requiere un entendimiento y control mucho mayores de los que poseemos actualmente.

Neuralink y empresas similares proponen un camino hacia este futuro: matrices densamente empaquetadas de electrodos microscópicos insertados directamente en el cerebro. Teóricamente, estos podrían leer y escribir en neuronas individuales, permitiendo un nivel de precisión sin precedentes. Este enfoque podría hacer posible almacenar información directamente en la memoria, alterar estados emocionales a voluntad o conectar mentes en una red. Sin embargo, también es el método más invasivo, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad, la longevidad y la biocompatibilidad. El tejido neural reacciona a objetos extraños, y a lo largo de los años o décadas, el cerebro podría encapsular o degradar los electrodos implantados. Incluso si la tecnología funciona a la perfección al principio, la realidad física de un implante de por vida está llena de incógnitas—¿necesitará reemplazo periódico? ¿Interferirá el tejido cicatricial con la función? ¿Rechazará el sistema inmunológico el implante de maneras sutiles con el tiempo?

Por estas razones, muchos investigadores están explorando métodos menos invasivos pero aún de alta resolución. Los avances en imágenes, como la resonancia magnética funcional (fMRI), la magnetoencefalografía (MEG) y la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), están ampliando los límites de lo que podemos detectar desde fuera del cráneo. Estos métodos son no invasivos y, en principio, podrían evolucionar hacia “sombreros de lectura” capaces de decodificar pensamientos e intenciones sin necesidad de cirugía. Escribir en el cerebro sin abrirlo es más desafiante, pero la estimulación magnética transcraneal (TMS) y el ultrasonido focalizado ya se están utilizando experimentalmente para alterar la actividad neural. Con mejoras en la precisión y resolución, estos métodos podrían, algún día, ofrecer cambios cognitivos altamente específicos sin penetrar físicamente en el cerebro.

Entre lo completamente invasivo y lo totalmente no invasivo se encuentra el enfoque híbrido, donde la biología se encuentra con la ingeniería. Imagina una estructura de polímero rica en nutrientes sembrada con neuronas, integrada en el tejido cerebral en el sitio de una lesión o una mejora. Esta interfaz viva crecería con el cerebro, reduciendo el riesgo de rechazo y potencialmente durando décadas. La electrónica embebida dentro de la estructura podría traducir entre señales biológicas y digitales, formando una conexión estable y de alto ancho de banda. Tales sistemas también podrían reparar redes neuronales dañadas, guiando la regeneración después de una lesión o una enfermedad neurodegenerativa. El concepto aún está en pañales, pero los primeros trabajos con organoides y cultivos neuronales conectados a dispositivos electrónicos sugieren que las BCI biohíbridas podrían convertirse en una realidad práctica.

La longevidad es una de las preocupaciones más urgentes para cualquier interfaz cerebral. Los implantes deben sobrevivir a los ciclos constantes de crecimiento, reparación y defensa inmune del cuerpo. Los cables y electrodos pueden corroerse, desplazarse o romperse; los sistemas inalámbricos pueden perder calibración a medida que el cerebro cambia sutilmente a lo largo de los años. La solución ideal podría ser un dispositivo implantado a una edad temprana que se integre naturalmente con el desarrollo cerebral, convirtiéndose en parte del sistema nervioso tanto como los ojos o los oídos. Esto requeriría materiales y diseños que sean tanto biocompatibles como adaptables, capaces de mantener la función durante décadas sin degradación. Lograr esto es una de las grandes fronteras de la ingeniería en el campo.

Sin embargo, aunque los desafíos técnicos son inmensos, las preguntas sociales y éticas son igualmente profundas. ¿Quién controla los datos que fluyen dentro y fuera de tu cerebro? ¿Cómo prevenir interferencias maliciosas? ¿Podría la comunicación de cerebro a cerebro hacer obsoleta la privacidad, o requerirá marcos legales completamente nuevos? Mejorar la cognición podría profundizar la desigualdad si solo los ricos pueden permitírselo, o podría democratizar la inteligencia si se hace universalmente accesible. La historia sugiere que tales tecnologías transformadoras serán tanto empoderadoras como disruptivas de maneras impredecibles.

Otro desafío radica en entender la complejidad del cerebro. El cerebro humano contiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas, cada una conectada a miles de otras. La mente no es simplemente un procesador de entradas y salidas; es un sistema dinámico y adaptable moldeado por la experiencia, la emoción y el contexto. Escribir en el cerebro de manera efectiva significa hablar un idioma que apenas entendemos. Incluso con hardware perfecto, necesitamos el equivalente a décadas de avances en neurociencia antes de que podamos codificar recuerdos de manera confiable, alterar patrones de razonamiento o añadir nuevas modalidades sensoriales sin consecuencias no deseadas.

Aun así, el progreso está acelerando. Los ensayos de interfaces cerebro-computadora se están multiplicando. Los algoritmos para decodificar la actividad neural se vuelven más sofisticados cada año, ayudados por los avances en el aprendizaje automático. La tecnología de imagen se está volviendo más rápida y precisa. Los dispositivos invasivos están disminuyendo en tamaño y aumentando en precisión, mientras que los sistemas no invasivos están cerrando la brecha de rendimiento. El sueño de una conexión fluida y de alto ancho de banda entre la mente y la máquina ya no está confinado a la ciencia ficción; está surgiendo, pieza por pieza, de los laboratorios a la clínica.

Si pensamos en el cerebro como una federación de ~350 “LLMs” especializados distribuidos en tres hemisferios funcionales—dos hemisferios corticales más una tercera red profunda de circuitos subcorticales/limbicos—las implicaciones de ingeniería se vuelven más claras. Leer el cerebro no se trata de extraer un único flujo; se trata de muestrear al especialista adecuado en el momento correcto y dejar que un “enrutador” (el bucle tálamo-prefrontal) decida qué salida de módulo importa para la tarea. Así es exactamente como funcionan los sistemas modernos de IA multimodal: muchos modelos expertos controlados por un controlador que fusiona sus señales en una acción coherente.

Escribir en el cerebro sigue la misma lógica. Un implante coclear ya “dirige” al especialista auditivo; el DBS se dirige a especialistas motores o límbicos; las matrices de superficie de próxima generación y los microelectrodos alcanzarán “agentes” más finos en mapas motores, del habla o de la memoria. El ultrasonido focalizado no invasivo y otros dispositivos podrían estimular a agentes más profundos sin cirugía, mientras que las estructuras biohíbridas podrían algún día cultivar nuevos especialistas que se integren con los ya existentes. La sostenibilidad a lo largo de la vida se convierte entonces en un problema de orquestación tanto como en un problema de hardware: interfaces estables que puedan intercambiar especialistas, recalibrar el enrutador y actualizar de manera segura los “pesos” de recuerdos y habilidades—siempre con una gobernanza estricta, porque actualizar un especialista sin los demás puede distorsionar todo el conjunto. En resumen, la simbiosis duradera entre cerebro y máquina se asemejará menos a un único chip en un solo lugar y más a un sistema operativo de larga vida que coordina a cientos de expertos neuronales—nuestro multi-LLM biológico—mediante una mezcla de interfaces cableadas, inalámbricas y vivas.

La belleza de esta similitud, el cerebro humano con sus 350 redes neuronales especializadas y los LLM de IA multimodal, es que también abre más formas de estudiar el cerebro humano e incluso simularlo, ya sea para probar medicamentos o “eventos cerebrales” como enfermedades o epilepsia, o simplemente para entender cómo funciona nuestro cerebro.

Al final, ya sea que el futuro de la interacción cerebro-máquina sea cableado, inalámbrico o biohíbrido, su característica definitoria podría ser la adaptabilidad. Un sistema implantado al nacer podría actualizarse continuamente, al igual que nuestros smartphones reciben actualizaciones de software hoy en día. Un “sombrero pensante” no invasivo podría reemplazarse cada pocos años a medida que mejoran las tecnologías de imagen y estimulación. Un implante biohíbrido podría evolucionar junto con su anfitrión, cambiando a medida que la mente misma cambia. Lo que más importa es que la conexión sea sostenible—no solo físicamente, sino funcional y éticamente—durante toda la vida humana.

Si la historia nos da alguna pista, la primera ola de aumento cerebral de alta funcionalidad será imperfecta, costosa y limitada a aplicaciones específicas, muy parecido a los primeros implantes cocleares o corazones artificiales. Pero con el tiempo, el perfeccionamiento y la adaptación social, podría convertirse en algo tan rutinario como las lentes correctivas o los reemplazos articulares. Ya sea a través de un sombrero, un chip o una estructura viva, la capacidad de extender la mente podría convertirse en uno de los logros definitorios de la humanidad. La pregunta no es si podemos conectar con el cerebro, sino cómo—y si lo haremos de una manera que realmente sirva a la mente, en lugar de simplemente explotarla.